ARTE E POLITICA
Realidades locales, situaciones globales. La problematica de la frontera en dos obras de Antoni Muntadas. On Translation: Fear/Miedo(2005) y on translation: Miedo/Jauf(2008)
di Daniel López del Rincón
Muntadas01

A. Muntadas, On Translation: Miedo/Jauf, 2007, photo by Javier Algarra © Muntadas

.

Antoni Muntadas inició en 1995 el proyecto On translation1 como plataforma para desvelar los mecanismos de traducción que operan en el mundo global y que, a menudo, permanecen invisibles: dinero, ideología, poder, miedo. On translation: Fear/Miedo (2005) y On translation: Miedo/Jauf (2008) son las dos producciones audiovisuales que Muntadas dedica especialmente a la temática de la frontera: en el primer caso la de San Diego (Estados Unidos)/Tijuana (México) y, en el segundo, la de Tarifa (España)/Tánger (Marruecos). A pesar de la lejanía espacial de ambas fronteras existe un elemento común, el sentimiento del miedo, que unifica la experiencia de los protagonistas que habitan la frontera, independientemente de su procedencia. Ambas obras fueron concebidas originalmente para ser emitidas en la televisión pública de cada uno de los países implicados con el fin de intervenir sobre uno de los mass media que han ejercido mayor control social en la era de la comunicación.

El objetivo de Muntadas es visibilizar la interacción de los flujos que proceden de cada lado de la frontera y que se dan cita en ella para analizarlo a la luz del concepto de traducción, común a todo el proyecto On translation, que genera una reflexión más amplia: “On Translation es una serie de obras que exploran cuestiones de transcripción, interpretación y traducción. Del lenguaje a los códigos. Del silencio a la tecnología; de la subjetividad a la objetividad; del acuerdo a las guerras; de lo privado a lo público; de la semiología a la criptografía. El papel de la traducción/los traductores como hecho visible/invisible.”2

La traducción como instrumento global, como vehículo invisible de los grandes flujos que circulan por el mundo es el eje de la obra de Muntadas y trasciende el concepto de traducción lingüística para situarse en el terreno de lo que podría denominarse “traducción global”3. El concepto de traducción fue objeto de la reflexión de Walter Benjamin en su texto sobre la labor del traductor (Die Aufgabe des Übersetzers, 1923) donde el autor ahonda en la idea de deformación que implica toda traducción y cómo, a menudo, una traducción implica una pérdida parcial del significado original o, inversamente, un aporte de significado ajeno al original. Benjamin afirma que la principal tarea del traductor es captar la intención que se encuentra tras el original, es decir, no acudir sólo a la literalidad sino también a la contextualidad, a lo que no aparece explícitamente escrito. El valor de las reflexiones de Benjamin, que recupera Muntadas en su proyecto On translation, es la de entender la traducción no como una mera herramienta mecánica sino como algo que tiene valor en sí mismo.

A. Muntadas, On Translation: Miedo/Jauf, 2007, frames by video, © Muntadas

El punto de vista que propone Muntadas para acercarse a la realidad de la frontera es el del documental lo que no le impide dejar su sello personal. El título de las obras es, en estos proyectos de Muntadas, especialmente relevante y se compone de dos partes: la primera (On translation) es común a toda la serie mientras que la segunda (Fear/Miedo o Miedo/Jauf) concreta el objeto de análisis que, en un caso, es la experiencia del miedo en la frontera San Diego-Tijuana y, en el otro, en la frontera Tarifa-Tánger. La misma dualidad del título (que contrapone la palabra miedo en los dos idiomas de la frontera donde se ubica la obra: inglés/castellano, castellano/árabe) se mantiene sin jerarquías a lo largo de todo el video, estableciéndose un sencillo mecanismo de subtítulos: cuando los personajes hablan en un idioma aparece el subtítulo en el otro y, del mismo modo, todos los textos que aparecen se encuentran en los dos idiomas. La única diferencia entre ambos idiomas aparece reflejada en un bicromatismo que, en el caso de On transtion: Fear/Miedo, asigna el amarillo para el inglés y el blanco para el castellano y, en On translation: Miedo/Jauf, el árabe aparece en verde y el blanco se reserva para el castellano.

La reunión de ambos proyectos audiovisuales en un mismo espacio expositivo permite apreciar similitudes y diferencias de la experiencia de la realidad fronteriza en distintos contextos. On translation: Fear/Miedo es la primera obra que Muntadas dedica específicamente a la realidad de la frontera y revela con claridad que la frontera es mucho más que un lugar físico, delimitado geográficamente. El proyecto On translation: Fear/Miedo se inició en 2003 y fue finalizado en 2005. Un año después Muntadas decidió proseguir la investigación sobre la frontera en otro escenario geográfico: el Estrecho de Gibraltar, es decir, la frontera entre Tarifa (España) y Tánger (Marruecos) que responde a una situación geopolítica distinta a la de la frontera San Diego-Tijuana. Este nuevo trabajo, titulado On traslation: Miedo/Jauf, se desarrolló entre 2006 y 2008, y el mismo Muntadas ha comentado su filiación con respecto al anterior:

“Desde comienzos de 2006, informándome y recopilando datos en el territorio del Estrecho, percibo similitudes, pero también grandes diferencias. Similitudes en el desplazamiento, el cruce, la supervivencia, la búsqueda de una vida mejor, la idealización del consumo, de una construcción de una realidad muchas veces mediática… Diferencias por la complejidad añadida de la religión y sus influencias por una parte y la problemática del terrorismo por otra, todos ellos factores de traducción cultural a un lado u otro del Estrecho.”4

A. Muntadas, On Translation: Miedo/Jauf, 2007, frames by video, © Muntadas

El interés de Muntadas por documentar las voces, los rostros y los paisajes de la frontera (ya sea la de San Diego-Tijuana o la de Tarifa-Tánger) permite extraer conclusiones que van más allá del caso concreto de estudio. La frontera es analizada, en la obra de Muntadas, como un escenario geopolítico, donde la realidad fronteriza no es sólo un hito geográfico sino también una construcción mental, condicionada por factores que van desde los prejuicios alimentados por los medios de comunicación hasta el mismo desconocimiento de “la otra” cultura, la cultura del “otro”. La reflexión de Muntadas es que el miedo no es sólo un sentimiento abstracto sino también un lugar, la frontera. En este sentido puede hablarse de la frontera en términos de miedo como locus.

Cualquier frontera se plantea como un lugar de separación (barrera) pero también como un espacio de tránsito (puerta) y, sin embargo, la fluidez en ambos sentidos nunca es la misma. On translation: Fear/Miedo refleja cómo, desde los Estados Unidos, la frontera se percibe como el lugar por donde acceden algunos de los fantasmas más terribles del mundo globalizado (principalmente el narcotráfico) aunque también algunos de los resortes que forman parte del sistema económico (como la mano de obra barata y la condición “sin papeles” de muchos inmigrantes); desde México la frontera se vive como un acceso a la esperanza de una vida mejor (económicamente) pero también como el acceso a una situación precaria (socialmente) y marcada por la marginalidad. En On translation: Miedo/Jauf la situación es algo distinta: se añade la problemática del terrorismo, la religión y la situación de la mujer y la frontera se presenta como una verdadera fractura que va más allá de lo geográfico y cuyas implicaciones pueden sintetizarse en los siguientes pares de conceptos, que reflejan la multidimensionalidad del problema: Norte-Sur (aspecto económico), Oriente-Occidente (aspecto cultural y religioso), árabe-español (aspecto lingüístico). A excepción de la cuestión religiosa, los condicionantes económicos, culturales y lingüísticos son comunes a ambas fronteras.

En este marco contextual, el miedo es el vehículo de la desconfianza mutua y su contenido es la alteridad: el miedo al otro, que acrecienta la fractura y las contradicciones, que se convierten en los rasgos distintivos de la realidad de la frontera. La naturaleza de la frontera depende de todas estas contradicciones, que la conforman hasta el punto de que se establece una relación simbiótica entre los dos lados de la frontera, tal como ha expuesto Jorge Santibáñez Romellón, presidente de El Colegio de la Frontera Norte (México), a propósito del caso mexicano:

“Tijuana o Ciudad Juárez, ciudades fronterizas mexicanas, tienen una relación más intensa, desde cualquier punto de vista, con su vecino estadounidense que con cualquier otra ciudad mexicana, incluida la capital. (…) La frontera México-Estados Unidos no se define por su concepción espacial ¿Dónde termina espacialmente esta frontera? Lo que la define es el proceso social, económico, cultural o laboral que en ella ocurre.”5

La lógica del escenario fronterizo es autorreferencial y no responde exclusivamente a los condicionantes procedentes de uno u otro lado de la frontera, aunque también se nutra de ellos. La frontera es, en definitiva, el espacio por excelencia de lo que Homi K. Bhabha ha expresado en términos de “In-between”6, que significa literalmente “En-entre” y que puede ser traducido como “entre medio” o “en el entre”, refiriéndose a la localización de estos espacios que no pertenecen, estrictamente, ni a uno ni a otro lado.

Tanto On translation: Fear/Miedo como On translation: Miedo/Jauf encuentran su plena coherencia cuando se contemplan unitariamente tanto las referencias conceptuales y los documentos recopilados (la frontera como escenario geopolítico del miedo) como el modo en que este material es organizado en el video (el tratamiento de las imágenes, la estructura, los textos escogidos). Es entonces cuando aparece la dimensión estética de la propuesta de Muntadas, que se sirve de los documentos recogidos (vistas y entrevistas) para plantear una verdadera actualización de los géneros del paisaje y del retrato. La apariencia de realismo documental no debe ocultar el tratamiento al que son sometidos ya que la verosimilitud también es una decisión artística, que se sirve de unos recursos y unas técnicas.

La concepción del paisaje desplegada en ambos videos permite apreciar la variedad de la iconografía fronteriza, lo que Muntadas ha denominado “Open Visuals”, es decir, el conjunto de imágenes insertadas durante las entrevistas y actúan como activadores del imaginario del espectador. La frontera Tijuana-San Diego, está marcada por el carácter impositivo del muro (acompañado de rejas metálicas y potentes iluminadores) y, en la frontera Tánger-Tarifa, grupos de policías patrullando y la presencia del mar, escenario de plácidos viajes en ferry desde el Norte y de trágicas travesías en “patera” desde el Sur. En ambos casos se expresa claramente la artificiosidad de la frontera, que se convierte en una metáfora de las tensiones irresueltas que caracterizan la relación entre los dos lados de cada frontera. En el video On translation: Fear/Miedo el escenario fronterizo no se presenta con sus colores naturales sino con los colores invertidos, en negativo. El resultado que produce este efecto es el extrañamiento, que tiene repercusiones en la percepción de estos paisajes fronterizos como una realidad artificial, extraña y contradictoria.

Las entrevistas registradas y editadas aportan la voz a la iconografía de la frontera, y también el rostro a los testimonios que se presentan. Estos rostros con voz constituyen una verdadera relectura del género retratístico. Un rasgo común a todos los entrevistados es que el espectador desconoce su identidad, su ocupación o su historia personal, más allá de las experiencias que explican a la cámara, a la que nunca miran directamente. El anonimato de estos personajes produce que la atención se dirija al significado de las palabras y también a las expresiones del rostro, que es el elemento definitorio del retrato como género. Muntadas utiliza el recurso del claroscuro en la iluminación de los rostros lo que se complementa con unas imágenes en las que los distintos personajes se nos presentan sobre un fondo negro. El efecto es, sin perder el valor documental que aporta su condición de entrevista, el de un acontecimiento dramático, revestido de seriedad y solemnidad. El uso del primer plano permite que el protagonismo no sólo recaiga en las palabras sino también en los rostros, que son el escenario de las emociones. Tanto la utilización del claroscuro como la codificación de las pasiones a través de las expresiones del rostro son recursos que remiten al mundo barroco7 que recurrió a sutiles estrategias de comunicación artística: el tratamiento claroscurista reviste la escena de seriedad y dramatismo, otorgándole el valor de acontecimiento, mientras que la focalización del rostro de los entrevistados vehicula un tipo de comunicación que va más allá del lenguaje verbal.                                                                                                                                             A. Muntadas, On Translation: Miedo/Jauf, 2007, frames by video, © Muntadas

Desde un punto de vista más general, sintetizando en una palabra la técnica que utiliza Muntadas en ambas obras, ésta sería la de “collage8. Este “collage audiovisual” le permite a Muntadas la yuxtaposición de distintos materiales, como entrevistas, fragmentos de películas, referencias textuales o anuncios publicitarios que, en su conjunto, huyen de la linealidad para evitar configurar una narración cerrada e incluso un final. Una característica central de ambos videos es la idea de atomización de experiencias que, lejos de plantear un panorama caótico, persigue el planteamiento de una realidad en su pura irresolución aunque se perciba en la obra una cierta voluntad de denuncia, que empieza por la misma elección del tema y termina por la selección de los distintos materiales y su tratamiento. El collage es, posiblemente, el modo que permite acercarse más adecuadamente a un fenómeno complejo y poliédrico como el de la frontera y, por ello, es posible hablar de “mosaico cultural” en esta obra, no sólo desde el punto de vista técnico y formal sino también conceptualmente. Se percibe, análogamente, una estructura temática que recorre ambos videos desde el principio hasta el final y que comienza por una conceptualización del miedo como algo abstracto para trenzarlo, más adelante, con distintos aspectos que tienen que ver con la realidad fronteriza. En palabras de Eugeni Bonet:

“Al comienzo del video, el miedo se introduce como un concepto genérico –emoción, sensación y sentimiento son algunos de los términos que se le asocian de buen principio-, pero en seguida se reconduce hacia otras connotaciones bien concretas y recíprocas: el miedo al otro, al forastero; el miedo de la inmigración clandestina; el miedo de quienes creen gozar de un estilo de vida superior y privilegiado…”9

El visionado conjunto de ambas obras no sólo sitúa al espectador ante un documental sobre la frontera entre Estados Unidos y México o España y Marruecos sino también ante una verdadera plataforma de reflexión sobre las implicaciones de la realidad fronteriza y de los agentes que alimentan la tensión que mantiene la frontera: medios de comunicación, intereses políticos, económicos… La complejidad se encuentra en el diálogo existente entre la realidad “local” de cada escenario geopolítico y la reflexión global que se desprende de él, que permite extrapolar reflexiones más amplias: el proceso de globalización se entiende y se manifiesta a través de las realidades locales. El perfecto diálogo entre lo local y lo global, presente en los videos de Muntadas, podría sintetizarse en la afortunada expresión de “lo glocal”10.

El concepto de “subjetividad crítica” que acuñó el mismo Muntadas en 198011 planteaba el solapamiento de dos actitudes en una misma propuesta artística: la “práctica individual y personal” (la que daba el carácter subjetivo) y la “práctica colectiva” (que, al aportar visiones más allá de lo puramente individual, garantizaba la objetividad). La “subjetividad crítica” es, simultáneamente, herramienta y estilema de las dos obras expuestas de Muntadas: herramienta, porque es el modo que permite transitar de lo local a lo global, y estilema, porque constituye el rasgo estilístico definitorio, que difumina la artisticidad de la obra y la solapa con los límites de otros géneros, tradicionalmente al margen del arte, como el documental.

.

1 A. Muntadas, On translation: The Pavilion, Helsinky, 1995.
2 Esta reflexión encabeza todas las obras que componen el proyecto On translation.
3 V. B. Marí, Traducciones, transacciones, traslaciones, en Muntadas. On translation: I Giardini (cat. exp.), Venecia, Pabellón de España, 51ª Bienal de Venecia, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, 2005, p. 48: “La palabra “traducción” es polisémica y tiene, además, multitud de significados adyacentes. No sólo concierne a la traslación de una lengua a otra, sino que lleva implícito el acto de transformar, de interpretar y de recrear. Su significado atañe a disciplinas como la lingüística, la antropología, la filosofía, la historia…”
4 A. Muntadas, La construcción del miedo y la pérdida de lo público (cat. exp.), Centro José Guerrero, Diputación de Granada, Granada, 2008, p. 85.
5 J. S. Romellón, Fronteras (cat. exp), Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Diputació de Barcelona, Barcelona, 2007, p. 190.
6 H. K. Bhabha, El lugar de la cultura, Eds. Manantial, Buenos Aires, 2002.
7 La historiografía del arte sitúa a Caravaggio (1571-1610) como el impulsor del claroscurismo, que sería desarrollado a lo largo del siglo XVII por otros pintores. El estudio del rostro como escenario de las emociones fue analizado por Charles Le Brun (1619-1690) en su célebre Méthode pour apprendre à dessiner les passions (1667-1668) aunque también en estudios conservados de pintores como José de Ribera (1591-1652) o Vicente Carducho (1576-1638).
8 V. M. Villaespesa, Negra utopía. Aproximaciones a On translation: Miedo/Jauf,  en Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público, op. cit., p. 100.
9 E. Bonet, La televisión, de frente y de perfil, en Muntadas. La construcción del miedo y la pérdida de lo público, op. cit., p. 29.
10 R. Robertson, Glocalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad, en Cansancio del Leviatán: problemas políticos de la mundialización, bajo la direcciòn de J. C. Monedero, Trotta, Madrid, 2003, pp. 261-284.
11 A. Muntadas, Una subjetividad crítica, en VV.AA., En torno al video, Gustavo Gili, Barcelona, 1980.

.

.

Daniel Loper del Rincon es licenciado en Humanidades (Universidad Pompeu Fabra, 2005) y en Historia del Arte (UB-Universidad de Barcelona, 2008). Ha cursado el Máster de Estudios Avanzados en Historia del Arte (UB, 2008) y está becado como investigador predoctoral en el Departamento de Historia del Arte de la UB. Actualmente es profesor de la asignatura de Tendencias de las Artes Contemporáneas (UB). Es miembro del grupo de investigación “Arte, Arquitectura y Sociedad Digital” (www.artyarqdigital.com), donde prepara su tesis doctoral centrada en las relaciones entre arte, biología y tecnología.